La conversión cristiana y la evangelización
XXXI Simposio de Teología de la Universidad de Navarra
Más de 300 especialistas participaron del 14 al 16 de abril, en el XXXI Simposio de Teología de la Universidad de Navarra centrado en esta ocasión en el tema Conversión cristiana y evangelización. Jutta Burggraf, profesora del centro académico y presidenta de esta edición, señaló que el mensaje cristiano siempre resulta «actual y fascinante: hay un Dios que ama a cada persona y nos quiere felices ahora y eternamente. Quien cree esto es más capaz de relativizar las dificultades del día a día». En estas jornadas intervinieron expertos procedentes de Italia, España, Francia, Filipinas, Alemania, Brasil, Holanda o México.
Los ponentes del la primera jornada, el miércoles 14 desarrollaron los siguientes temas: El hecho de la conversión religiosa, por el profesor Massimo Introvigne, director del Centro Studi sulle Nuove Religioni (Turín. Italia); Convertíos y creed, por el prof. Juan Alonso, Facultad de Teología, Universidad de Navarra.
En la mesa redonda Conversión cristiana en el arte: Literatura y conversión, por el prof. José Morales, Facultad de Teología, Universidad de Navarra; Experiencia, empatía y conversión: una teología de la música como epifanía del Misterio, por el P. Jordi-Agustí Piqué, OSB, Abadía de Montserrat (Barcelona); La conversión cristiana en las artes plásticas, por el prof. Jorge Latorre, Facultad de Comunicación, Universidad de Navarra.
La profesora Burggraf destacó en la presentación que «la fidelidad al Evangelio exige cambios en la vida de los cristianos porque hoy no vivimos como hace 50 ó 500 años». Y es que, «un cristiano se encuentra, en lo hondo de su ser, unido a su tiempo». Comentando el tema del Simposio, la presidenta del encuentro afirmó que por conversión podemos entender «aquel giro radical en la vida de una persona tras su encuentro con Jesucristo». Asimismo, precisó que una persona creyente «cuenta con resortes para superar las decepciones y el dolor. Pues, poner la confianza en Dios supone recuperar, con el tiempo, la confianza en los demás y la seguridad y serenidad en la propia actuación».
Papel de la mujer en la Iglesia
También habló sobre el trabajo que pueden desempeñar hoy los cristianos en el mundo y puntualizó cómo «han de ser testigos del amor y misericordia de Dios. Esto implica pedir perdón, reparar injusticias y empezar de nuevo». Al referirse al papel que la mujer juega o debe jugar en la Iglesia, la profesora Burggraf indicó que «la Iglesia es, en su núcleo, la unión con Dios en Cristo. Entonces, ¿quién es más y mejor 'Iglesia´? Quien está más unido a Cristo, sea hombre o mujer». «En la Iglesia las mujeres pueden hacer lo mismo que los varones laicos. Sin embargo, las estructuras no son lo más importante», agregó.
Los siguientes temas y ponentes ocuparon las sesiones del jueves día 15 de abril: La conversión al cristianismo en los primeros siglos, fue tratada por la profesora Marie-Françoise Baslez, Université Paris XII-Val de Marne, École Normale Supériere (País); y el Mandato misionero y respeto a la libertad regiosa, fue el tema desarrolado por Mons. Adolfo González Montes, Obispo de Almería.
La mesa redonda entorno a los Acercamientos actuales a la conversión religiosa contó con las intervenciones: ¿Dios en el cerebro? La experiencia religiosa desde la neurociencia del prof. José Manuel Jiménez Amaya, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid; Factores sociológicos de la conversión religiosa, expuestos por el prof. Lluís Oviedo, OFM, Facultad de Teología, Pontificia Università Antonianum (Roma) y Conversión y Derecho, a cargo de la profesora Ana María Vega Gutiérrez, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de La Rioja (Logroño).
Experiencia religiosa y redes neuronales
Al preguntarnos si Dios está en el cerebro nos encontramos con una respuesta bidireccional: por qué la Neurociencia se lo plantea; y, por qué la Teología se interesa en qué le puede decir la Neurociencia sobre la experiencia religiosa del hombre a través de la fe. Este tema lo desarrolló el profesor José Manuel Giménez Amaya, catedrático de Anatomía y Embriología, en su ponencia en el XXXI Simposio Internacional de Teología.
Desde el punto de vista neurobiológico, «se ve que la experiencia religiosa es capaz de poner en concierto redes neuronales corticales muy complejas», y que «involucran de forma sintética regiones cerebrales perceptivas, cognitivas y emocionales», indicó el profesor Giménez Amaya. Señaló también cómo es lógico pensar que «iba a suceder algo así: la riqueza de la experiencia religiosa precisa de esas redes para producirse, pero afirmar que esas redes son la causa directa de esta experiencia es, en gran medida, ignorar las limitaciones que tienen las técnicas que se han utilizado para desvelar dicha experiencia».
Giménez Amaya explicó además cómo los estudios de neuroimagen «sólo ilustran un aspecto parcial de los procesos biológicos que nos suceden, y no explican con todo detalle la riqueza perceptiva, cognitiva y emocional que supone la actividad que tiene una persona en su experiencia religiosa».
Relaciones interdisciplinares y unidad del saber
Al referirse a por qué la Teología también se interesa por conocer los resultados de la ciencia experimental Giménez Amaya comentó que «la Teología tiene una función rectora como exigencia del pensamiento». En realidad, cuando observamos este interés en el mundo actual vemos que «siempre la ciencia teológica está en frente de un cientificismo que no quiere ser interdisciplinar».
Por esta razón, añadió, resulta importante insistir en que «el conocimiento que nos proporciona la ciencia teológica es tan verdadero y tan racional, o incluso más, pues afecta a algo más profundamente humano, que el conocimiento experimental en el campo de las ciencias naturales y la tecnología». Y es que, concluyó, «estas relaciones interdisciplinares nos hablan del gran reto que tenemos con el futuro: volver a la unidad del saber, evitando la fragmentación del mismo que existe en la actualidad».
Las sesiones del viernes 16 giraron en torno a: Credibilidad y testimonio cristiano, por el profesor Giuseppe Lorizio, Facultad de Teología, Pontificia Università Lateranense (Roma); La mesa redonda sobre Caminos de conversión reunió a personalidades de variados ámbitos: El atractivo de la caridad cristiana, a cargo de María Rosario Dueñas, Secretaria del Equipo Directivo Nacional de Manos Unidas; El arte cristiano, camino de encuentro con Cristo por el escultor Etsuro Sotoo, que trabaja en el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Barcelona y José Manuel Almuzara, arquitecto, también en la Sagrada Familia; Los efectos de la conversión en la vida pública, por la profesora Paola Binetti, diputada en el parlamento italiano y Directora del Departamento para la Investigación Educativa y Didáctica en la Università Campus Bio-Medico di Roma.
«En toda ocasión conviene expresar con fuerza la gran vitalidad del pensamiento cristiano, la riqueza de sus tradiciones y el conocimiento de que lo mejor de Europa tiene raíces cristianas». Son palabras de la diputada italiana Paola Binetti, que también afirmó que «siempre es posible recuperar estas raíces, si pensamos en los tres niveles en los que somos competentes: las organizaciones internacionales, nacionales, y en un nivel cultural más amplio que incluye la vida y los estilos de comportamiento de los cristianos; los estudios científicos interdisciplinares...».
Para esta diputada italiana, «la fe revitaliza en cada cristiano el sentido de su vida y la responsabilidad del servicio a los demás. Le ayuda a entenderse a sí mismo».
Actuación en la vida pública
En cuanto a la actuación de los católicos, indicó que éstos han de jugar un papel «de gran coherencia personal, ya sea en la conducta privada como en la pública»; poniendo –añadió– «un serio esfuerzo de elaboración cultural para pasar al plano de las propuestas políticas concretas, y ser capaces de dar respuestas que vayan más allá de los esquemas y las ideologías con los que ahora nos encontramos».
Asimismo, agregó que los católicos han de intentar ser «mucho más activos en la vida pública», y «considerar la política como uno de los ámbitos más importantes en los cuales se puede asumir responsabilidad en el bien común».
«Nuestra sociedad actual en Europa –dijo– puede vivir con más intensidad valores que hacen referencia a la persona (la vida), a la familia y a la sociedad». Exhortó, además, a ser «valientes y audaces para defender ideas que muchas veces van contracorriente». Por último, consideró importante el «recomenzar a vivir la responsabilidad que tenemos hacia la sociedad como un elemento prioritario de nuestro pacto con las generaciones futuras».
Xavier Vilella Periodista